-Economía
Las botellas de plástico se demoran entre 100 a 700 años en degradarse, dependiendo del espesor del plástico. Esto nos hace pensar sobre la importancia o no de utilizar este material, el ingeniero Ramzy Kahhat, especialista en Ingeniería Sostenible, comenta que hay muchos aspectos que considerar al momento de escoger utilizar o no una botella de plástico. Hoy en día, la mayoría de los productos que consumimos vienen con un packaging plástico, ya que es uno de los materiales más utilizados en el mundo por su bajo costo y practicidad. Sin embargo, también es uno de los materiales que más contaminan y perjudican el bienestar de nuestro planeta. A continuación te explicamos por qué el plástico es una amenaza para el medio ambiente y de que manera podemos evitar su uso.
Para empezar debemos entender que las botellas plásticas están fabricadas a partir del uso de petróleo, para la elaboración de una sola botella se necesitan al menos 100ml de petróleo, lo cual no solo presenta una amenaza enorme para el medio ambiente, si no que también es un recurso natural no renovable. A su vez, la fabricación de las misma supone de distintos procesos que generan una gran cantidad de emisiones de gases perjudiciales para el medio ambiente. Estos procesos son: el transporte de la materia prima necesaria para su producción, fabricación de resinas plásticas, modelado, limpieza, lavado, almacenamiento y envasado.

Teniendo en cuenta la cantidad de materiales y procesos necesarios para la fabricación de botellas plásticas es fácil entender porque el 90% del costo del agua envasada es por la botella. Esto quiere decir que lo que estamos pagando al consumir agua envasada no es más que contaminación para el mundo en el que vivimos.
Al analizar en conjunto esta problemática decidimos proponer una solución y es por eso que optamos por producir bebederos como empresa
Los bebederos y comedores son recipientes mayormente fabricados en materiales resistentes que se utilizan en el campo y en el sector agroindustrial para alimentar a los animales. Su tamaño depende de diferentes tipos de necesidades.
Este tipo de productos tiene varias ventajas pues los bebederos y comederos son soluciones eficientes, que permiten alimentar a gran cantidad de animales de forma rápida y sencilla. Un ejemplo de estos productos son los Bebederos y Comederos Rotoplas.
Los Bebederos y Comederos SGMGM han sido diseñados para el uso rural sobre todo pensando en el ganado de campo y corral. Perfectos para almacenar alimento se consiguen en diferentes tamaños.
Su instalación es muy sencilla y debido a que son compactos se pueden transportar sin demasiados inconvenientes, por lo tanto, pueden llegar hasta el lugar más complicado. Además, al no presentar mantenimiento y ser durables son más económicos que cualquier otro producto convencional.

Características de los Bebederos
Pensados para el ganado de campo y corral, los Bebederos y Comederos SGMGM son idóneos para las necesidades de la agroindustria e ideales para el almacenamiento. Existen seis capacidades disponibles: 500, 850, 1000 y 1700lts.
Una gran ventaja es que los Bebederos y Comederos SGMGM ofrecen un cuidado integral y algo muy importante: son ligeros y fáciles de limpiar, no tiene ángulos rectos internos por lo que se evita la reproducción de bacterias.
- Otro beneficio es que no se oxidan ni corroen, por lo que mantienen las propiedades del agua y alimento para tú ganado ya que el material con el que han sido fabricados, no altera el sabor de la sustancia o alimentos. Además han sido fabricados con HDPE, 100% virgen de una sola pieza.
Resistencia y seguridad
Los Bebederos y Comederos SGMGM se caracterizan por su resistencia, seguridad y durabilidad. Además son amigables con el ambiente.
Diseñados con polietileno de alta densidad, los Bebederos y Comederos Rotoplas no presentan alteraciones químicas y físicas que suelen experimentar este tipo de productos en su estructura a causa de las condiciones ambientales y de operación, dando como resultado la pérdida de sus propiedades originales principalmente mecánicas.
Bebederos y Comederos SGMGM vs otras marcas
Los Bebederos y Comederos SGMGM cuentan con una larga vida útil. Pues al ser fabricados con polietileno de alta densidad no sufren cambios físicos.
Algunos ejemplos de esos cambios pueden ser físicos como la decoloración, pérdida de brillo superficial, formación de grietas pegajosas, erosión superficial y pérdida de sus propiedades como la resistencia a la tensión y elongación, o bien, cambios químicos consistentes en la rotura de cadenas, cambios en los sustituyentes, aparición de reacciones de entrecruzamiento.
Uno de los principales tipos de degradación polimérica es la fotodegradación, que se produce cuando un rayo de luz UV inicia una reacción por radicales libres dentro de la molécula del polímero. Al haber radicales libres dentro de la cadena éstos operan como precursores de divisiones de la misma, de tal manera que se da paso a la formación de cadenas más pequeñas, dando como resultado un detrimento de propiedades mecánicas y por ende una disminución de la vida del producto.
Los comederos y bebederos comunes pueden disminuir su vida útil por degradación térmica, la cuál es causada, al igual que la fotogeneración, por la formación de radicales libres que provocan la ruptura de los enlaces existentes entre la cadena del polímero, a causa del incremento de temperatura.

Inscribe tu empresa en el RFC
Permite la inscripción en el RFC de una empresa y obtener la Cédula de identificación fiscal que contiene el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, entre otras personas morales.
Costo
Trámite gratuito.

¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
Fundamento Legal
- Código Fiscal de la Federación, artículo 27.
- Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículos 22, 23, 24, 25, 27.
- Resolución Miscelánea Fiscal, reglas 2.4.5., 2.4.12., 2.4.13., 2.4.14., 2.4.15.
En conjunto realizamos un organigrama en el cual se puede ver como los integrantes del equipo trabajaríamos para llevar a cabo nuestra está empresa

Añadir comentario
Comentarios